Desde el 3 de abril se podrá comprar en Estados Unidos la nueva creación de Apple, un punto intermedio entre un smartphone y una notebook. Si es bien recibida, significará la apertura de un nuevo mercado, el de las tablet PCs.
Finalmente, después de meses y meses de especulación, desde el próximo sábado comenzarán a tener respuesta las preguntas que se hacen analistas, rivales y el propio Apple:
¿el iPad será el nuevo gran éxito de la empresa de la manzanita? ¿Abrirá un nuevo espacio en el mercado, como esperan las compañías que ya están invirtiendo tiempo, desarrollo y dinero en sus propias versiones? ¿Atraerá sólo a un grupito de amantes de las nuevas tecnologías o sabrá ganarse su lugar con el público masivo?
Por el momento, sigue siendo todo casi impredecible. Las estimaciones sobre la cantidad de unidades que se podrían vender en el año varían de 2 a 5 millones, dependiendo de a quién se le pregunte.
Claro, no olvidemos que el iPad es el hermanito menor del iPhone, el equipo que en 2007 cambió para siempre la manera en que vemos un celular, inaugurando el mercado de los smartphones, explotado por fabricantes de todos los rincones del planeta. En los casi tres años que lleva a la venta, en sus diferentes versiones,
ya hay más de 40 millones de iPhones funcionando en el mundo.
Para el joven iPad, las expectativas son similares. Creado para servir como punto intermedio entre un smartphone y una notebook, Apple espera que llame la atención no sólo de los fanáticos de la empresa que ya reservaron su equipo, sino también del público masivo. Ese que, según algunos analistas tres años atrás, jamás se iba a sentir interesado por un teléfono “sobrecargado” como el iPhone.
El iPad intentará ofrecer desde el sábado
la movilidad y la simpleza de un teléfono celular mezclada con la velocidad de respuesta y el tamaño de la pantalla de una netbook - tendrá casi 10 pulgadas, por eso muchos dicen que no es más que “un iPhone grandote”. Permitirá usar la mayoría de las más de 100.000 aplicaciones que tanto disfrutan los usuarios del smartphone de Apple, con una duración de la batería estimada en 10 horas. ¿Algunas contras? No es multitasking, no tiene webcam y no muestra sitios web que usen el Flash de Adobe.
Ahora, sólo resta contar los días y esperar a ver si aparecen esas famosas filas de entusiastas que esperan toda la noche frente a un local de tecnología para asegurarse estar entre los primeros en tener el juguete más nuevo de Apple.
El iPad saldrá entre 499 y 829 dólares, en sus diferentes versiones, en los Estados Unidos. Por el momento, se desconoce la fecha en que llegará a Latinoamérica.
fuente:
http://dattatecblog.com